Alicante, la fuente de la luz
Alicante, la fuente de la luz
Guíados por el enorme deseo de conocer las maravillas de la Península Ibérica, nos dirigimos
hacia el sureste donde la belleza de los paisajes nos transporta a un verdadero paraíso. Esta
fantástica ciudad aúna el presente y el pasado, la tradición y la modernidad, el encanto de las
montañas y la hermosura de las playas doradas… No cabe menor duda que Alicante no deja
indiferente a ninguno de sus visitantes.
La ciudad que satisface todos los gustos
Alicante está situada en la costa mediterránea, en torno a las colinas numerosas. Debido a su
excelente ubicación, atrae a miles de visitantes cada año y, por lo tanto, no deja de ser el
punto de turismo internacional. Igual que la mayoría de los lugares interesantes, Alicante es
una ciudad ideal no solo para los amantes de aventura sino también para los que quieran huir
de la gran ciudad, el ruido y la contaminación.
Los origenes de Alicante se remontan a finales del siglo III a. C. En aquel entonces en los
terrenos de La Comunidad Valenciana empezó a desarrollar el pueblo bajo el dominio
cartaginés. Al poco tiempo, se convirtió en la ciudad que en el siglo VIII d. C. fue conquistada
por los Moros. Todo ello dejó su huella en la imagen de Alicante, ya que hasta hoy en día
podemos disfrutar de la belleza inigualable de la arquitectura de este periodo.
¿Qué encontraremos paseando por las playas y las callejuelas de esa única ciudad? ¿Alicante
es realmente ´la fuente de la luz´ como dice su nombre? Hagamos un pequeño recorrido por la
Costa Blanca para adentrarnos en los secretos y las maravillas de esa región.
Castillo de Santa Bárbara
Indudablemente, es el punto emblemático de la ciudad. Situado en la cima de la montaña
Benacantil, el Castillo de Santa Bárbara deslumbra a los turistas. Fue construido en el siglo III
a. C., cuando desempeñó un significante papel estratégico. En la actualidad uno puede
conocer mejor su historia gracias a varios objetos que vienen de las épocas remotas y han
permanecido hasta el día de hoy. Podemos verlos tanto paseando por el castillo como
subiendo al punto desde donde se extiende la magnífica vista de toda la ciudad. Allí, en el
cumbre del Castillo, el azul del cielo y el colorido del mar se juntan haciendo el maravilloso
fondo para la impresionante arquitectura de la ciudad. A menudo los turistas deciden pasar un
rato allí para escuchar la leyenda relacionada con la historia del castillo…
La cara del Moro
Al pasear por la playa se puede observar que una de las rocas en la que se halla el castillo
tiene forma de la cara humana. Por lo tanto, los habitantes de Alicante suelen llamar ese lugar
´La cara del Moro´. Este término se debe a la leyenda que nos explica la forma curiosa de la
roca. Según la historia, durante el dominio árabe en la ciudad gobernó el príncipe que odiaba
a los cristianos. Desgraciadamente, su única hija se enamoró locamente de un chico que venía
de la familia cristiana. El príncipe, al enterarse de ello, le ordenó a su hija que se casara con el
Sultán de Damasco. La princesa no podía aceptar la decisión de su padre, así pues le propusoa su novio que juntos huyeran del país. Por desgracia, alguien informó al príncipe del plan de
su hija, lo que impidió a los enamorados realizar su escape. Todo ello, influyó en el estado de
ánimo de la princesa, porque de un día para el otro se encerró en sí misma. Su padre,
adivinando cuál fue la razón por la que su hija se comportaba así, tomó una decisión. Le
permitiría que se casara con el cristiano con tal de que al día siguiente la tierra se hiciera
blanca. El príncipe añadió también que si eso no sucedía, mataría a su amante. La princesa,
angustiada por lo que podía ocurrir, pasó el día entero rezando para que cayera la nieve. Al
día siguente toda la ciudad fue cubierta de los blancos petalos de las flores de almendra
llamadas ´azahares´. Al ver ese milagro, la princesa se puso a correr en busqueda de su padre.
Sin embargo, cuando lo encontró, miró hacia la torre más alta del castillo. Cual fue su
sorpresa cuando notó que desde allí colgaba el cuerpo de su novio. Desesperada y consciente
de que su padre no cumplió con su promesa, entró en la torre y rápidamente se tiró de la
ventana abrazando el cuerpo de su novio. De pronto, la cuerda se rompió. No aguantó el peso
de dos cuerpos de los enamorados que, al poco tiempo, se ahogaron en el mar. El príncipe,
lleno del dolor tras la pérdida de su querida hija, también decidió suicidarse. Saltó de la
misma ventana de la que había colgado el cuerpo del novio de su hija. Hoy en día, la roca que
se encuentra debajo de esa torre se parece a la cara del cruel príncipe y les recuerda a los
visitantes esta trágica historia amorosa.
La Explanada de España
Este encantador y hermoso lugar constituye tanto un sitio de descanso como una fuente de
diversión. Paseando por la explanada uno observa no solo toda la ciudad, con su belleza, sus
monumentos y el casco antiguo. Al otro lado, los visitantes pueden comtemplar el majestuoso
paisaje al Puerto Mercante, Puerto Deportivo y un sínfin del mar. Además, vale la pena
dedicar un poco más tiempo a apreciar las actuaciones de los artistas locales o hacer la
compra en los numerosos puestos de artesanía. Este mágico ambiente se compone también de
varios restaurantes al aire libre desde los cuales se admiran los atardeceres rojizos. A altas
horas de la noche todas las vistas preciosas adquieren un cierto encanto. Al mismo tiempo, en
la mayoría de los bares empieza la vida nocturna. Sin embargo, lo que realmente le hipnotiza
a la gente es el mosaico de la Explanada que se parece a las olas del mar. Sin duda alguna, es,
cerca del Castillo de Santa Bárbara, un elemento emblemático de la ciudad que muchas veces
aparece en las postales.
Ayuntamiento de Alicante
Este edificio tan impresionante es otra visita obligada para todos los turistas. El ayuntamiento
fue construido en el siglo XVIII y representa el estilo barroco. Hasta hoy en día es
considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de esta época por su imponente
fachada con numerosos balcones en la primera planta. Lo que distingue el Ayuntamiento de
Alicante son dos enormes torres de 33 metros que ininterrumpidamente les fascinan a los
visitantes. No se puede olvidar tampoco de la piedra instalada en la escalera que indica el
nivel de altura para cada lugar de España. Este sitio se suele llamar la ´cota cero´. La visita en
el ayuntamiento es también una irrepetible oportunidad para profundizar los conocimientos
acerca del arte contemporáneo. Allí podemos admirar una gran escultura de Salvador Dalí títulada ´San Juan´ que representa el arte del surrealismo. Además, en la primera planta del
edificio podemos conocer la pintura alicantina gracias a los cuadros de Gastón Castelló.
Aunque pueda resultar increíble, allí encontramos una verdadera riqueza de casi todos los
tipos de arte. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Alicante se va convirtiendo en un lugar cultural
y a la vez sigue siendo la sede del gobierno local.
El Museo de Bellas Artes Gravina(MUBAG)
No muy lejos del Ayuntamiento se encuentra el maravilloso Palacio de Gravina en el que
podemos admirar tanto los cuadros de los artistas locales como las obras del arte de los
pintores europeos. Hay que reconocer que allí predomina el arte alicantino, lo que siempre
goza de mucha fama entre los turistas. Aunque el denominado ´MUBAG´ es menos conocido
que los vecinos museos como Museo Arqueológico Provincial de Alicante o Museo de La
Asegurada, tiene un encanto inigualable que sigue presente en la memoria de los demás
incluso mucho después de su visita. Preguntando a los trabajadores del Museo cuál es el
cuadro que le realmente impacta a la gente, ellos siempre indican ´Rosa Mística´ de Francisco
Laporta. Observando la penetrante mirada de la mujer nos sentimos como si entráramos en el
otro mundo lleno de misterios y curiosidades. Sin ninguna duda, el Museo merece la atención
de los turistas por su fabuloso contenido y, además, por las entradas que son totalmente
gratuitas.
Plaza de Toros
Es otro momento cumbre de nuestra trayectoria por Alicante. Ya a mediados del siglo XIX se
hicieron los primeros planes de la creación de La Plaza de Toros, pero definitivamente en
1888 se llevó a cabo su construcción. En 1928 se crearon ´Las Hogueras de San Juan´ es
decir, una serie de los festejos taurinos en homenaje a San Juan. Este evento se coincidió con
la ´Feria Taurina de las Hogueras´, lo que hizo que la Plaza de Toros lograra mucho éxito.
Hasta el día de hoy los alicantinos siguen cultivando la tradición de las Hogueras organizando
las corridas y preparando las exposiciones en el Museo Taurino, que se encuentra cerca de la
Plaza de Toros. Allí se encuentran algunos objetos relacionados con la corrida tales como: los
trajes de luces o los carteles de las actuaciones. De esta manera todos los turistas,
independientemente de la época del año, pueden maravillarse con el patrimonio cultural de la
corrida española.
Plaza de los Luceros
Si pensamos en este lugar, lo que nos viene a la cabeza es su hermosura innegable, un gran
simbolismo y una larga historia. Está situado entre cuatro grandes avenidas de la ciudad: la
Avenida de la Estación, la Avenida de Alfonso X el Sabio, la Avenida Federico Soto y la
Avenida General Marvá. En el centro de la plaza hay la fuente que fue construida y diseñada
por Daniel Bañuls. Fue él quien ganó el concurso anunciado por el Ayuntamiento de Alicante
para preparar el mejor proyecto de la fuente. Mirándola bien, podemos diferenciar varios
elementos simbólicos que se refieren a las fuerzas de la naturaleza y la armonía del mundo.
Por ejemplo, los cuarto caballos significan la libertad y las estaciones del año. Además, la
Plaza de los Luceros constituye un punto de inicio de la mayoría de las fiestas de la ciudad, entre otros, juega un papel significante en las denominadas Hogueras. Aparte de ello,
alrededor de la plaza hay muchos bancos y céspedes donde cada uno puede pasar un buen
rato, sentándose bajo las palmas que siempre dan cobijo a los turistas.
Llena de la luz
Alicante es la ciudad con un encanto insólito. Todo ello que vemos, experimentamos y
sentimos explorando la riqueza de su geografía, naturaleza o arquitectura no se puede
expresar con palabras. Es increíble que en un lugar tan pequeño haya tantas cosas para
contentar casi todos los gustos. Lo que resulta muy importante es que Alicante cuente con
mucho más rincones que merecen nuestra atención y siempre atraen a sus visitantes. Esta
ciudad, con toda su energía y belleza, brilla con su luz propia que nunca se apaga.
Glosario Słowniczek
enorme ogromny
deseo marzenie, chęć
la belleza piękno
paraíso raj
aunar łączyć, jednoczyć
la hermosura piękno
no dejar indiferente a nadie nikogo nie pozostawiać obojętnym
huir uciekać
dejar huella pozostawić ślad
inigualable niezrównany
adentrarse en przeniknąć w
indudablemente bez wątpienia
emblemático symboliczny
deslumbrar olśniewać, oszałamiać
remoto odległy
enterarse de dowiedzieć się o
aguantar wytrzymać
suicidarse popełnić samobójstwo
encantador urzekający
el casco antiguo stare miasto
majestuoso majestatyczny
un sinfín bezkres
el atardecer zmierzch
ininterrumpidamente stale, nieprzerwanie
una irrepetible oportunidad niepowtarzalna okazja
profundizar pogłębić
contemporáneo współczesny
predominar dominować
en homenaje a w hołdzie (komu)
maravillarse wpadać w podziw
la fuente fontanna
dar cobijo a dawać schronienie (komu)
insólito niespotykany, niezwykły
brillar błyszczeć, wyróżniać się